Related Posts with Thumbnails
Mostrando entradas con la etiqueta Comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comida. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de marzo de 2010

Mi reino por una tostada


Se trata de los principios que personas racionales y libres interesadas en promover su propio interés aceptarían en una poscición original de igualdad de modo que defina los fundamentos de los términos de su asociación:

Primero: cada persona debe tener un derecho igual al esquema más extenso de libertades básicas iguales compatible con un esquema similar de libertades para otros.

Segundo: Las desigualdades sociales y económicas deben de resolverse de modo tal que:
a) resulten en el mayor beneficio de los miembros menos aventajados de la sociedad
b) los cargos y puestos deben de estar abiertos para todos bajo condiciones de igualdad de oportunidades

John Rawls

Espero que os gustara la celebración de la entrada número 30!! Me parece una buena forma de empezar la decenas, queda instaurada la tradición. La cita al principio, por supuesto, no falta. Hoy pongo los dos principios de la justicia de John Rawls, sobre los que acabo de completar un ensayo (a ver si me dan el 7! A ver si me lo dan!) que ya subiré si me dan una nota aceptable, cosa que espero.

Os recomiendo que os leais estos dos principios de la justicia, pues es la conclusión a la que llegó Rawls tras plantearse la pregunta: "¿Con qué normas estaría yo de acuerdo en que se basase la sociedad, si yo no supiera cuál iba a ser mi lugar en la misma (id est, no se si soy mujer u hombre, presidente o esclavo etc etc). Es interesante planteárse esta pregunta, pensarla y ver con qué soluciones te encuentras. Así que si no has leído lo de arriba con detenimiento, ¿porqué no lo piensas un rato? Venga, piensa, ahora, que nadie mira.

Terminé el ensayo ayer a las 2:30 de la mañana, y hoy hemos tenido ¡¡El segundo simulacro de incendios!! A las 6:30 de la mañana. Después, ya no me he podido volver a dormir. Así que aquí estoy, preparándome la clase de macroeconomía (aunque, ¿Qué utilidad tiene? Si luego de todas maneras, no me entero de nada. Profesor demencial.) de la que por cierto este profesor, al que como veis adoro, puso un Examen Sorpresa (En la universidad?? Venga ya!!!!) que seguramente habré suspendido, yo y el 99.9 por ciento de la clase. Aunque esperaré los resultados. Orgulloso estoy, en cambio, de mi 100% en el pasado examen de mitad de curso de micro. Modestia aparte.

Por lo demás, se aproxima el concierto de Pascua de la orquesta, que es éste lunes, y todavía estoy decidiendo si voy a participar en él o no. Por desgracia el director ha incluido algunas piezas que son demasiado ambiciosas para algunos de los integrantes. Y yo no quiero ser miembro público del destrozo de la quita de Beethoven o Pompa y Circunstancia de Elgar. Así que dependiendo de cómo sonemos el día del ensayo general, tocaré o no. Además, mi sitio ha sido usurpado ya que no he podido asistir a los ensayos (tenía clase) y ya no me apetece tocar. De todas formas, todavía lo estoy pensando.

Además, voy a tener un invitado durmiendo en mi habitación la próxima semana: nada más y nada menos que el mismísimo Mr. Ian, cuya opusdeística red de contactos y alojamientos ha fallado. Ahora que lo pienso, yo también soy una rama (aunque lejana) de la opusdeística red de contactos y alojamientos... El caso es que va a dormir conmigo (en mi cuarto de 10 metros cuadrados) de lunes a viernes de la siguiente semana. Él viene a la LSE a hacer unas investigaciones para su doctorado, así que imagino que como buen chino estará en la biblioteca de sol a sol. De todas maneras será divertido. Y a lo mejor incluso me pone al día en microeconomía, aunque creo que es demasiado especializado (él es ingeniero, al fin y al cabo).

Me paso la vida dudando del oren de los signos de puntuación. ¿Cuál es la posición? Punto, comillas, nota al pie. Comillas, punto, nota al pie. Nota, punto, comillas. Nota, comillas, punto. ¡¡Y así me paso las horas porque no lo explica nadie en internet!! De todas maneras, ya no me importa. La redacción está entregada, ahora tengo otra para dentro de dos semanas: federalismo. [se frota las manos]. O: [se frota las manos.] Ni idea. La primera queda mejor...

Por cierto, después de que consiguiera terminar los relatos cortos de Kafka (que se me resistieron, he de reconocerlo, qué ser más atormentado) devoré en dos días "Si una noche de invierno un viajero", de Italo Calvino que aprovecho para recomendar desde aquí. Espectacular. ¡Pero ojo! Tiene sepso. O como la llamarían algunos, "con formación". Por favor, por favor ¡compradla y leedla!

Eso es todo por hoy. ¡Llevaba tiempo sin escribir nada! (me está empezando a repatear el signo de exclamación inicial.) o ). ¡¡Ayudadme!! Espero que os vaya a todos bien.

Saludos desde una isla hoy extrañamente soleada.

PS: El cuadro es de Allison Schulnik, una artista norteamericana que me entusiasma últimamente. De recomendaciones musicales, para hoy os dejo Grizzly Bear:


¡¡Quiero leer más!!

lunes, 7 de diciembre de 2009

El concierto y más

Luz tenue. Té de menta. Fuera llueve y hace un frío polar. Aún así, la ventana abierta para que entre ese olor de tierra mojada. Se oyen las sirenas en la distancia, y Lisa Hannigan suena (un poco enlatada) desde mis altavoces para el ipod. Hace tiempo ya que anocheció, a pesar de que son las cinco. Cada uno rinde su particular teatime. Éste es el mío desde hace unas semanas y cada día lo disfruto más. Un momento sólo para mí.


Sé que hace tiempo que no escribo. Pero lo que digo siempre: hay una lista de cosas que tienen prioridad sobre el blog tan larga... En realidad, me estoy dando cuenta de que hace mucho que no escribo. La última vez todavía no era adulto. Ahora sí, y pasé un cumpleaños estupendo con Mamá, Inés, Marga y Maca en Surrey. Como regalo, una bicicleta estupendísima, que estoy seguro de que me durará muchos muchos años.

Estoy usando la bici, aparte de para ir a la compra, a misa, y desplazamientos cotidianos, para explorar el Regents Canal, que es el canal que pasa por delante de la Universidad, y junto al que tantos cafés (y tés, y cervezas) he tomado. Al subir hacia el noreste por la orilla del Canal he descubierto un Londres que yo creo muy poca gente conoce, y que todavía tiene ese sabor de una época pasada, de período de entreguerras, con los grandes depósitos abandonados de gas luchando por dejarse ver entre la niebla, las fábricas, barcos que son casas y tiendas y almacenes, caminos de tierra ocultos por las hojas que conducen a parques salvajes y oscuros, y de pronto todo termina. El canal desaparece por un túnel , y el camino sale directamente al centro de la ciudad, y te sientes por dos microsegundos como si hubieras salido del año 1918, desconcertado ante los coches, el ruido, los semáforos, los peatones, que aparecen sin una transición sin una señal que avise al incauto ciclista de que en menos de dos pedaladas volverá al mundo real. Y entonces te das la vuelta y lo que te apetece es sentarte en un banco, sacar tu pipa y ver pasar las horas (y es cuando empieza a llover y te tienes que fastidiar). prometo que un día que no llueva haré un intenso reportaje fotográfico y lo pondré para que veais.


Aparte de eso, he pasado por épocas de necesidad de comida de invierno de calidad, lo que me llevó a cocinar mis primeras lentejas, de las que adjunto documento gráfico. Duraron poco, estaban buenísimas. También cociné una paella en preparación para una Paella night que no llegó a culminar por razones varias, pero que se celebrará un día de estos, seguramente después de Navidades.

Y también fue el concierto de Navidad de .a sociedad de música. Lo celebramos en el Octagon, que es la biblioteca antigua de la universidad, y fue muy mágico con las luces, los libros y los instrumentos. Era un homenaje a Purcell, y fue todo muy barroco, muy culto y muy inglés. El concierto duró sus buenas 2 horas y media, y tuvo tres partes. En la primera, sólo se tocaron las obras de Purcell, para orquesta y coro, para coro solo, para orquesta sola, o para orquesta y solistas. Para que os hagais una idea del tipo de música os dejo mi pieza favorita de todas las que tocamos.


Por si en la primera parte no habíamos conseguido aburrir al personal no entendido (mayoría, aunque los integrantes de la orquesta tuvimos que hacer grandísimos esfuerzos para no estallar en carcajadas después de los gallos que soltó el tenor solista, (lo juro, me mordí la lengua hasta hacerme sangre casi) y algunos otros personajes del coro), en la segunda parte del concierto se tocaron piezas de la Serenata de Britten para trompa y soprano (una obra que yo no cononcía, que muy poca gente conoce y que es estupenda, pero complicada de escuchar) y fue también un momento muy inspirador porque las dos solistas se subieron a los balcones de la sala, y es una pasada cómo suena una trompa sola en un cuarto enorme y con una acústica excelente. Os dejo el prólogo para que os hagáis una idea. Si podeis, escuchad la obra completa. Vale la pena.


Y por fin la tercera parte, los prometidos villancicos. El público estaba eufórico. ¡Por fin algo normal! Pues tampoco se dio el caso, ya que estamos con los autores ingleses, vamos a cantar primero unos villancicos de los que compuso Britten (a mí me encantaron, pero alguno quería suicidarse ya, con la cabeza llena de acordes disonantes y voces a contratiempo) uno de los que cantaron es éste Deo Gratias, a mí el que más me gustó.


Y ya cuando acababó el tributo de rigor, pudimos todos tocar y cantar villancicos clásicos, parte que al estar al final y ser la que más gustó al público dejó el sentimiento general del concierto como un buen recuerdo, olvidados ya la música demasiado recargada barroca y las barbaridades de Britten.

Sobra decir que después del concierto hubo cervezas y karaoke (para compensar tanta excelencia musical con un poco de "antiafinación" y borrachera. Y no, no nos quitamos el esmoquin para ir al pub.

Pero bueno, espero no haberros aburrido con toda esta ddigresión musical. Es más, espero que la disfrutéis. Por lo demás, sólo queda decir que ya estoy preparando los dos exámenes que tengo antes de Navidad, que ya he entregado las dos redacciones de politics (5000 palabrillas cada una), de las que estoy muy orgulloso (pero se me pasará cuando me pongan el 6 de rigor), y que me dais mucha envidia en madrid porque teneis puente y yo aquí pringando. Espero que ésta no sea la última entrada antes de ir a Madrid, pero si es así, ¡os veré a todos pronto! Llego el día 19.

Os dejo también unas cuantas fotillos variadas. Lo siento por el diseño pero es que no estoy para meterme ahora a programar HTML. Por orden: lentejas finalizadas, proceso de preparación, el momento de ir a recoger la bici, paella, un tío que escribe un libro de arquitectura en España y se llama Phillip JODIDIO, el poster del concierto de Navidad colgado en mi cuarto, una foto que hice por casualidad en una de mis exursiones por el canal y un lago en el parque secreto que hay al borde del canal.

Prometo subir fotos del concierto pronto. ¡Ah!, y si quereis poner un comentario, o madar un saludo, en el libro de visitas de la derecha. ¡Espero respuestas! ¡Salud! Por cierto, justo ahora salgo para el Centro, que me invita a comer la Tía Ana y luego vamos a ver un cuadro que se subasta en Sotheby's. ¡Bien!












¡¡Quiero leer más!!

martes, 3 de noviembre de 2009

Phall, tortilla, Warhol








No se si he hablado aquí alguna vez de Dynamitri. Es un amigo mío polaco, hace periodismo con historia contemporánea y es el personaje más peculiar que te puedas imaginar. Mide metro sesenta, lleva el pelo teñido de blanco, se pone una ropa imposible de encontrar (pero imposible de verdad), diez tallas más grande, de colores de fantasía y con preferencia por el color rosa chicle. Suele ir por la calle con unos auriculares inmensos blancos, rodeados de pelillos rosas. La mejor prenda de ropa sin duda es la chaqueta de tigre, que podeis ver en la foto. Él es bastante famoso en Polonia, como DJ y locutor de radio y sabe más de música de lo que os podeis imaginar. Ahora están a punto de ficharle como DJ en Ministry of Sound (una de las discotecas más famosas del mundo para quien no lo sepa), y eso significará entradas gratis para nosotros!

El caso es que a este hombre le apasiona todo lo que sea picante. De hecho, suele llevar siempre una botellita de tabasco y lo toma solo como snack.
E
l domingo llamó a casa y nos dijo que había descubierto un restaurante en Brick Lane (el Banglatown del que ya os hablé, que queda a 10 minutos) donde servían Phall. Phall es el plato más picante de toda la cocina sudasiática, y, de hecho está prohibido que los restaurantes lo oferten en carta (algo así como los chanquetes, que sólo los preparan si lo pides). Así que emocionado perdido, con la chaqueta de tigre, nos
pide que vayamos con él a cenar a Brick Lane.
El restaurante era el que peor pinta tenía de toda la calle (y eso ya es mucho decir), pero en la puerta nos confirmaron que sí, que había phall y ya no hubo elección. Lo típico: pan de lentejas con chutneys variados, yo pollo al curry, Steve algo que no se pudo terminar porque picaba demasiado y Dynamitri "Chicken phall". Cuando lo pide el camarero le suelta: "eat at your own risk". Todo acompañado con naans y arroz por supuesto. cuando llegan los platos yo no sé porqué decido que me apetece probar el phall, y mojo un pequeño trozo de naan en su salsa. Me advierte de que va a ser demasiado y con el cuchillo le quito toda la salsa que puedo, luego me lo como. Como tragarse una avispa. Me deja la boca anestesiada para el resto de la cena. Steve no quiso probarlo.

Él parecía bastante satisfecho: "por fin algo que p
ique de verdad, porque yo he comido tanto picante que me he hecho inmune..." Si lo has probado es impresionante ver a un tío comerse es
o y seguir hablando como si nada. La conversación siguió, y de repente nos dimos cuenta de que el polaco hacía tiempo que había enmudecido. Lo miramos y lo v
emos con la cara roja, los ojos llenos de lágrimas, hacía tiempo que se había acabado su cerveza y estaba cominedo naan en grandes cantidades. A Steve y
a mi nos da un ataque de risa que nos impide ofrecerle ayuda. Cuando se nos pasa, pron
unció una frase memorable: "pedidme otra cerveza, que ahora no puedo hablar". Acabó muy perjudicado, pero muy contnto e haber encontrado un picante que le hubiera ganado. Aunque no se lo pudo terminar, se lo llevó en un "tupper" para comérselo otro dia. Ole, valiente. Podeis ver un par de fotos de cuando se estaba muriendo.
Lo que descubres cuando entras en contacto con el mundo de lo picante, y consumes sus productos a menudo, es que el curry pica en boca, pero el picor no acaba ahí. Pica en estómago, pica en intestino y juro que el momento de ir al baño es una batalla que te hace plantearte muy seriamente volver a introducir tal producto en tu interior. Pero el odio se pasa con el dolor, y en cuanto eres capaz de sentarte otra vez, ya has perdonado a toda la gastronomía sudasiática. Después de experimentar con muchas cosas, he descubierto un método secreto para que el picor no pase del estómago. Los espárragos. Si al volver te comes una lata de ocho espárragos, todo es fluidez y delicadeza. Son el antídoto perfecto. Lo voy a patentar.


Yo llevaba queriendo comer tortilla de patatas desde hacía un tiempo. Pero hay un problema. Con la sartén que tengo, la tortilla me sale para seis personas y no tengo tantos huevos ni tantas patatas para gastar en una tortilla que me durará años. En estas cavilaciones me hallaba cuando me acordé de la microsartén de los huevos fritos. Sí, esa que sirve para hacer un huevo frito redonito y perfecto para que quepa dentro de una hamburguesa. Así que decidí hacer mi microtortilla de patatas en mi microsartén. Lavé y corté dos patatas nuevas, un tercio de cebolla y lo puse a freir. Aquello desbordó, y omo la sartén no llena el círculo de calor de debajo, todo el aceita cayó directamente al "fuego" (que no es tal, es una placa de calor de esas precursoras de la vitrocerámica). A mí, ante el teror inminente de poder salir inmediatamente ardiendo (porque aquello hacía pchssssssss), no se me ocurre otra cosa que envolverme el dedo índice de la mano derecha en papel de cocina y frotar a ver si consigo limpiar aquello. Pensad bien: dedo envuelto en papel de cocina en contacto con aceite hirviendo y una placa a 300 grados. el papel se disolvió y yo empecé a gritar y pegar saltos en la cocina. La quemadura fue bastante buena, de esas que en media hora sale una ampolla horrible. Pero en ese instante por inspiración divina se me ocurrió ir corriendo al cuarto de baño y ponerme positón en el dedo. San Positón. Sólo tengo la zona de color rojo. No me duele, no hay ampolla. Nada. Viva el positón, recomiendo a todos que lo compreis. Vale para todo, pero para las escoceduras masculinas (Como pudieron comprobar Sierra y Motilla) es mágico.
La tortilla al final no salió mal del todo, sólo que puse demasiado huevo para poca patata y parecía una tortilla francesa un poco espesa, pero el segundo intento será mejor. Os dejo un par de fotos también para que veais el tamaño de la tortilla y cómo la sartén no cubría la placa de calor.


Lo último que queda ya por contar es que me fui con los catalans Josep y Enric (y con un griego amigo de ellos que se llama Savvas) a la Tate Modern a ver la Exposición de "pop life". NOs cobraron once librazas, pero mereció la pena. Warhol, Koons, Murakami... Lo mejor, la sala de arte explícitamente pornográfico de Jeff Koons. Había un tío en la puerta pidiendo DNIs! Obviamente es broma, la verdad es que era bastante difícil estar en esa sala más de dos minutos, pero el balance general de la exposición fue muy bueno.

Más cosas. El viernes pasado fui al estreno de SAW VI, para mí una de las mejores de la saga (sí, ya sé que en España la han censurado, pero no es peor que las otras cinco a mi parecer). En la puerta del cine pedían DNI (cara de horror de mis amigos "una vez más no por favor!") pero conseguí pasar porque el portero era espanis y entre compatriotas ya se sabe...

Y más. He descubierto que la iglesia de al lado de mi universidad es católica romana. Fui a misa alli este domigno por primera vez, y es normal sólo que se aprecian fuertes influencias inglesas en la colocación de los bancos, en que no paran de cantar himnos y en qu el cura se sube el púlpito para decir la hmilía. Pero me aseguré, y es católica romana. Ya no tengo que ir a Brompton los domingos. Hurra!!

Por último, una cosa que sólo pasa a unos pocos afortunados. Ir a ver una peli de terror con una chica y asustarte tú más que ella. Exorcismo en Connecticut. No la veais. Repito. No la veais. Confirmada real por el Vaticano. Mucho, mucho, mucho miedo.

Eso es todo por hoy! El sabado que viene es mi cumple!!! 18 por finnnnnnnnnnnnnnnnnnn

Besos y abrazos.

Ah, las fotos que hay al principo las he hecho en la semana. Una alegoría de los cafés en el canal que tanto me gustan, una perspectiva de mi casa y mi mesa de estudio cuando estaba haciendo un essay de esos horribles.



¡¡Quiero leer más!!
 

Descodificando a la Reina Mary Copyright © 2009 Bosco F. Alava